Iniciar Sesión

Información COACV

Dos proyectos de Castellón, finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025
19/06/2025 Concursos y premiosCOACV

Dos proyectos de Castellón, finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025

CSCAE

 

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) queremos dar la enhorabuena a los 27 proyectos finalistas de los Premios Arquitectura 2025 organizados por el CSCAE y muy especialmente a los dos proyectos de Castellón.

 

PABELLÓN CENDOYA 

Autores: EMAC_espacio mediterráneo arquitectura contemporánea

Promotores: Ayuntamiento de Vila-Real

Localización: Vila-Real, Castellón

Fotografía: Milena Villalba Montoya

 

Descripción:

El Termet, lugar privilegiado de Vila-Real donde su pinada mece al Mijares. Lugar pasado que acuna el Ermitorio de su patrona municipal (1633). Lugar moderno que bajo el lema “Mucho aire y mucho sol”, soñó Eugenio Cendoya como Ciudad-Jardín (1932). Lugar contemporáneo, sensible a la voluntad pública, inclusiva y energética, que redefine su entorno con un nuevo Pabellón (Cendoya), que complementa de manera flexible los usos actuales (2024). Mucho aire y mucho sol, Pinus halepensis, muros enfoscados, bóvedas tabicadas, ladrillo artesanal, carpinterías de madera… El Termet, lugar en sereno diálogo con su entorno e historia que mira con renovado optimismo los nuevos tiempos.

 

UNA LÍNEA SOBRE EL CERVÓL 

Autores: SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos              

Promotores: Ayuntamiento de Vinaròs

Localización: Vinaròs, Castellón

Fotografía: Roland Halbe

 

Descripción:

La desembocadura del río Cérvol en el Mediterráneo, antes degradada y desconectada, se transforma en un espacio armónico donde naturaleza, comunidad y cultura convergen. Un puente ligero y elegante une las sendas costeras, permitiendo un cruce seguro y accesible para peatones y ciclistas sin interrumpir el paisaje. Su diseño sutil, de perfil horizontal, respeta la vista al mar y dialoga con el entorno.

A su alrededor, un pinar mediterráneo restaura el ecosistema y proporciona sombra y descanso. El mobiliario urbano, hecho con materiales locales y duraderos, refuerza la identidad del lugar. La integración de vegetación autóctona y soluciones resilientes protege la zona de la erosión y el impacto climático, preservando su carácter natural.

Este proyecto no solo recupera un espacio olvidado, sino que lo reinterpreta como un punto de encuentro donde sostenibilidad, arte y paisaje se entrelazan en equilibrio con la memoria del territorio.

 

RUEDA DE PRENSA ENLACE

 

 

 

 

 

¡Comparte!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Si sigues navegando, consideramos que aceptas nuestra Política de Cookies.