El COACV y la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda continúan con el propósito de seguir favoreciendo la utilización de la metodología BIM entre nuestro colectivo, fomentando así la sostenibilidad medioambiental en la construcción y la eficacia en su gestión, con la siguiente oferta formativa bonificada.
4 cursos, con 20 plazas cada uno, con los siguientes temarios: modelado en Revit con nivel de iniciación, modelado avanzado en Revit, estrategias para desarrollar un proyecto de ejecución de arquitectura en Revit y especialización en mediciones.
Todos ellos teórico-prácticos, de 30 horas de duración, en formato online y con sesión de tutoría final.
En el listado inferior tienes todas las opciones disponibles. Elige turno y horario, e inscríbete.
BIM25 1-IN Modelado en Revit, nivel iniciación. 01 - 24 abril de 2025. Martes y jueves en turno de mañana. Aforo completo
BIM25 2-AV Modelado en Revit, nivel avanzado. 19 mayo - 12 junio de 2025. Lunes y jueves en turno de tarde. Últimas plazas
BIM25 3-EPR Estrategias para desarrollar un proyecto de ejecución de arquitectura en Revit. 20 mayo – 12 junio de 2025. Martes y jueves en turno de tarde.
BIM25 4-ES_ME Especialización en mediciones. 08 septiembre - 02 octubre de 2025. Lunes y jueves en turno de mañana.
Contacto:
Karsten Llorens
formacionbim@coacv.org
Tel.: 96 351 78 25 ext.7
horario: 10:00 - 14:00
Importe:
Modelado, niveles de iniciación y avanzado:
30 € para arquitectos/as colegiados/as
60 € para arquitectos/as no colegiados/as y otras titulaciones.
Estrategias para desarrollar un proyecto de ejecución de arquitectura y especialización en mediciones:
45€ para arquitectos/as colegiados/as
90€ para arquitectos/as no colegiados/as y otras titulaciones.
Bases:
Cada persona podrá realizar como máximo un curso. No obstante, se podrán realizar dos inscripciones (a distintos cursos), pasando automáticamente la segunda de ellas a la lista de espera del grupo en cuestión si la primera ha sido aceptada (Si la primera inscripción ha entrado en lista de espera y en el grupo de la segunda inscripción quedan plazas disponibles, quedará automáticamente inscrito/a en la segunda opción).
Si queda alguna plaza libre al finalizar el plazo de inscripción, se ofrecerá a las personas en la lista de espera del curso, por orden de inscripción (pudiendo darse la situación de que se acceda a un segundo curso).
El número mínimo de personas para la formación de grupo es de 12 personas, el curso quedará anulado si no se alcanza dicha cifra.
El aforo máximo de cada curso es de 20 personas, una vez alcanzado el aforo, cualquier inscripción pasará a formar parte de la lista de espera.
Las inscripciones son a título individual, son las condiciones de la persona inscrita las que rigen la inscripción, aunque se puede facturar a terceras personas.
El alumnado debe disponer de su propio equipo informático y conexión a internet, así como tener el/los programas correctamente instalados previamente.
Los cursos son en formato online, al acceder al aula virtual, el alumnado debe identificarse con un nombre de usuario que lo permita reconocer como la persona inscrita. En caso contrario no se pueden atribuir las asistencias.
Se tendrá la cámara activada, salvo causa justificada.
Cada curso contará con una carpeta compartida en Drive en la que el profesorado irá incorporando la documentación del curso.
Las clases se grabarán y, a partir del siguiente día laborable, se pondrá el vídeo a disposición del alumnado en Vimeo protegido con clave de acceso. Los enlaces y las claves de acceso se irán actualizando en un documento de texto dentro de la carpeta compartida del curso. Los vídeos estarán disponibles dos semanas desde la última clase del curso.
La visualización de los vídeos no computa como asistencia a clase.
Al finalizar el curso se emitirá un certificado de asistencia nominal si se ha superado el 75% de la duración (en horas) del curso. A quienes dispongan de un certificado de asistencia, y realicen y superen un test el último día del curso, se les emitirá un certificado de aprovechamiento.
Cada curso cuenta con un periodo de tutorías (individuales o en grupo) que se extiende dos semanas desde la última clase del curso. El alumnado dispone de 30 minutos de tutoría por persona, que se pueden sumar en caso de tutorías colectivas.
*La formación está orientada a arquitectas/os, otras titulaciones relacionadas con el sector de la construcción y estudiantes de arquitectura podrán acceder a los cursos única y exclusivamente si quedan plazas libres en el momento del cierre del plazo de inscripción (5 jornadas laborables antes del inicio del curso, a las 13:00). Hasta ese momento, sus inscripciones formarán parte de la lista de espera y estarán condicionadas a la disponibilidad final de plazas.
Existen dos modalidades de pago, cargo en cuenta (personas colegiadas) y transferencia. En este segundo caso, la aceptación definitiva de la inscripción está condicionada a la recepción del justificante de dicha transferencia. La no recepción de este en plazo conlleva la anulación de la inscripción la plaza se pondrá a disposición de la primera persona en la lista de espera.
No obstante lo anterior, en caso de disponer de una plaza en lista de espera y optar por la transferencia como medio de pago, no será necesario realizar dicha transferencia hasta confirmar que se accede a una plaza.
Salvo causa justificada, no será posible la anulación del curso una vez comenzado o enviada la documentación correspondiente.
Temarios:
Modelado con Revit nivel iniciación:
· Fundamentos de BIM y entorno de trabajo en Revit
· Modelado básico de elementos arquitectónicos
· Modelado básico de elementos estructurales
· Topografía y emplazamiento
· Habitaciones y Áreas, e introducción a Tablas de planificación
· Visualización y representación gráfica
· Etiquetado y acotación
· Maquetación básica de planos e impresión
Modelado con Revit nivel avanzado:
Conocimientos previos requeridos: Modelado nivel iniciación
· Organización del proyecto y del navegador
· Trabajo con Vínculos. Coordenadas compartidas (georreferenciación)
· Modelado detallado de elementos arquitectónicos. Encuentros y acabados
· Uso de Grupos
· Detalles y preparación de vistas. Representación gráfica avanzada
· Tablas de planificación avanzadas. Cómputo de materiales y cuantificaciones
· Gestión de fases
· Trabajo colaborativo (introducción)
Estrategias para desarrollar un proyecto de ejecución de arquitectura en Revit:
Conocimientos previos requeridos: Modelado nivel iniciación
· Parámetros compartidos
· Notas clave
· Sistema de clasificación
· Sistema de nomenclaturas
· Plantillas de vista
· Organizador de navegador
· Planos
· Cajas de referencia
· Familias
· Familias de anotación
· Tablas de planificación
· Georreferenciación
· Fases
· Estilos de línea
· Patrones de línea
· Carpinterías
· Detalles constructivos
· Exportaciones
Curso de especialización en mediciones
Conocimientos previos requeridos: Modelado nivel iniciación
Introducción
· Programas de mediciones y presupuestos más habituales.
· El uso de los bancos de precios.
· Estructura de un presupuesto.
· Partidas, conceptos y descompuestos.
· Arquímedes y sus módulos.
· Formatos de intercambio BC3.
Arquímedes básico.
· Introducción a Arquímedes.
· Creación de una obra nueva.
· Crear capítulos, subcapítulos y conceptos.
· Introducción de mediciones.
· Costes indirectos.
· Textos descriptivos.
· Creación de descompuestos: rendimientos y naturalezas.
Arquímedes medio.
· Operaciones básicas con conceptos.
· Importación de conceptos de otro presupuesto.
· Trabajo con líneas de medición y subtablas.
· Bloqueo y ajuste de precios.
· Añadir archivos a los conceptos.
· Fórmulas en mediciones.
· Marcas de revisión de partidas.
· Referencias entre partidas.
Arquímedes: predimensionadores y operaciones avanzadas.
· Uso de predimensionadores
· Trabajo con listas de conceptos
· Cambio entre referencias de conceptos
· Actualización de precios y conceptos
Revit: tablas de planificación avanzadas para mediciones.
· Tablas de conteo.
· Tablas de medición lineal.
· Medir elementos por superficie: suelos, techos y cubiertas.
· Medición por materiales: fábricas, aislamientos y revestimientos.
· Medición por m³: zapatas y cimentaciones.
· Medición por fases de modelo.
Conexión Revit-Arquímedes: primeros pasos.
· Fundamentos del plugin de conexión.
· Vinculación entre elementos y partidas.
· Vincular un elemento de modelo con varias partidas.
· Vincular una partida con varios elementos de modelo.
Conexión Revit-Arquímedes: trabajo avanzado.
· Cómo medir elementos no modelados.
· Control de cambios y actualizaciones.
· Trabajo con fases de modelo.
· Filtrado avanzado de elementos.
·¿Reutilización de la información?
· Trabajo con codificación en Revit
Arquímedes: obtención de listados e impresión.
· Impresión de presupuestos y mediciones
· Generación de pliego de condiciones
· Otros listados