Información curricular
Experiencia laboral:
Ha redactado, firmado y dirigido múltiples proyectos de edificios, de urbanismo, rehabilitación, reforma, interiorismo, cálculo de estructuras, integración paisajística; informes, tasaciones inmobiliarias, dictámenes, peritaciones, gestión, asesoramiento, etc. Ha trabajado para la Administración Central en la reforma de edificios públicos, asesoramiento de accesibilidad; Administración Autonómica (ICE, IEE, tasaciones y valoraciones inmobiliarias); Administración Local (Redacción y propuestas de Áreas de rehabilitación, regeneración y renovación urbana). Ha realizado varios cursos de formación específica con un total de más de 400 horas, relacionados con eficiencia energética, regeneración urbana, marco legal de arquitectura y urbanismo, mantenimiento y patrimonio, CTE, estructuras y construcción, envolventes e Informática.
En la actualidad participa como personal investigador en el proyecto "Diagnóstico y propuestas de Regeneración de edificios de vivienda pública con fines de inclusión social (VIVINSO)", basado en el estudio de casos reales.
Miembro del equipo de trabajo en el proyecto “Pobreza multidimensional en el nuevo marco ODS: Nuevas vulnerabilidades Urbanas (POV&URBAN)”. Organismo financiador Univeritat Jaume I de Castellón 2017. Y como investigador del contrato de investigación “Elaboración de estudio para establecer líneas estratégicas del Plà valencià d’Envelliment Actiu” (Codi d’expedient CNME 17/19-19-9), adjudicado por la Dirección General de Servicios sociales y Personas en situación de dependencia de la Generalitat valenciana. Miembro del equipo adjudicatario en 2016 de la licitación pública para la redacción del Estudio y Propuesta de Áreas de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) por parte del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Este trabajo forma parte de los informes complementarios que son necesarios para la redacción del Plan General Estructural de Castellón de la Plana. El equipo adjudicatario, fue el equipo INPRU-CS (Indicadores técnicos y participación ciudadana en procesos de regeneración urbana, Castellón de la Plana). El informe se entregó en mayo de 2017 al Ayuntamiento.
Ponencias en Congresos Internacionales destacando su ponencia en el IV Nacional Congress On Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions de Sevilla, seleccionada y publicada en Monographic-eBook: “The sustainable renovation of buildings and neighbourhoods”. Ha participado como Comité organizador del Congreso internacional I Language Networking celebrado en Castellón en 2012.
Profesora asociada en la Universitat Jaume I desde 2003, habiendo impartido clases en la titulación de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Arquitectura Técnica con un total de más de 1600 horas. Es profesora del curso de postgrado “Rehabilitación y gestión del mantenimiento en el contexto de la Renovación y Regeneración urbana”. Ha impartido cursos de carácter profesional en el Colegio de arquitectos de Castellón. Ha participado en varios proyectos de innovación educativa, y forma parte del seminario permanente de Innovación Educativa SPIE 2517/12 y del grupo de Innovación Educativa GIE 023/12. Ha realizado una estancia docente en la Universidad Fatih Sultan de Estambul en el año 2015.
Formación:
Patricia Huedo Dordá, Doctora Universitat Jaume I de Castellón en 2014. Tesis “La evaluación del impacto ambiental de la envolvente del edificio como herramienta de apoyo en la fase de diseño, aplicada a viviendas”. Sobresaliente Cum Laude. licenciada en Arquitectura Superior en Universidad Politécnica de Catalunya en 1994 (Nivel 3 Máster); Diploma de Estudios Avanzados (DEA) “Proyectos de Innovación Tecnológica en Ingeniería del Producto y del Proceso (Interuniversitario) 2010; Doctora Universitat Jaume I de Castellón en 2014. CAP (Universidad Complutense de Madrid 2000). Idiomas Ingles B2 (Cambridge First Certificate in ESOL International), Francés B2 (S.L.T); Valenciano C.1 (Junta Qualificadora)